JournalTOCs: sistema de alertas gratuito


Las noticias sobre acceso abierto suelen girar entorno a políticas institucionales, decisiones editoriales, estudios sobre visibilidad e impacto o campañas de «concienciación».
Pero no nos engañemos, son los autores, los investigadores los que pusieron en marcha las primeras iniciativas y los que marcan el camino a seguir, los que materializan el Open Access y dan sentido […]
La Asociación Profesional de Especialistas en Información (APEI) acaba de publicar su 7º Informe APEI denominado Publicación en revistas científicas (Tomàs Baiget y Daniel-Torres Salinas, 2013). En este manual se hace un repaso interesante de diferentes cosas a tener en cuenta a la hora de escribir y publicar un […]

Algunos puntos que se han tratado:
La revista World Rabbit Science siguiendo con su afán por difundir el conocimiento científico en cunicultura ha dado un paso más, y desde enero de 2013 ha pasado a publicar en acceso libre inmediato online todo su contenido, sumándose a las publicaciones que hacen disponible gratuitamente la investigación al público y apoyando un mayor […]
El Consejo de Gobierno de la Universitat Politècnica de València ha aprobado la Política de integridad científica y las buenas prácticas de investigación en cuyo preámbulo se indica que «los fines y los medios tienen que estar en coherencia con el valor intrínseco del ser humano y la dignidad de la persona» […]
La publicación en abierto de artículos científicos en revistas es una de las bases del acceso abierto, la conocida como vía dorada y de la que podéis encontrar más información en este mismo espacio, pero, aunque el artículo científico es el principal […]
El Curso de Comunicación Social de la Ciencia para Investigadores, que tendrá lugar el martes 23 de octubre, organizado por RUVID con la colaboración […]